viernes, 1 de abril de 2011

HISTORIA DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS 
En el 2005 se obtuvo registro calificado por 7 Años.
La Ingeniería de Sistemas ha surgido como una posible respuesta a una necesidad del ser humano como partícipe de la evolución en que está inmerso, habilitado por la ciencia y la tecnología disponibles que ha aumentado sus capacidades. El reto profesional que implica ser Ingeniero de Sistemas va más allá de cualquier sector puramente tecnológico; el ingeniero debe pensar globalmente y actuar localmente, pero esto es válido para actuar con realidad, ambición y proyección.

Algunas estimaciones actuales calculan que en un campo como la ingeniería de sistemas la cantidad de información disponible se duplica cada cinco años; durante los últimos años del fin de siglo se duplicó cada año. Los hombres y mujeres de hoy y de los próximos años tropiezan con esa necesidad de actualizar continuamente sus conocimientos, y esto se traduce en una explosión de la formación continuada.

El proceso de modernización industrial en un país como Colombia, con una industria débilmente articulada con el mercado internacional y una base de desarrollo tecnológico relativamente débil, es un reto de gran envergadura, en donde la informática cumple en este proceso, un papel fundamental de apoyo en producción e implementación tanto de tecnologías duras (informática y automatización de procesos) como de tecnologías blandas ( arquitecturas de información para la producción, informática y logística). El compromiso de comunidad informática en estos diversos aspectos, se ve reflejado en el cambio tecnológico y sus implicaciones.

"En pocos años, el mundo ha pasado de los computadores anticuados, lentos y aparatosos, a los diminutos y eficientes equipos modernos. Gracias a la tecnología, la sociedad se globalizó y las comunicaciones rompieron todas las fronteras, inclusive las de las profesiones. Hoy en día, todas las personas necesitan dominar la técnica y el conocimiento que anteriormente era privilegio exclusivo de los ingenieros de sistemas".

Desde esa perspectiva, en las facultades de Ingeniería de Sistemas en Colombia se planteó una transformación. Antes formaban una especie de magos que movían su varita encantada desde su castillo (el centro de cómputo), hermético para los demás mortales. Pero ahora esos magos perdieron sus poderes. El ingeniero experto en programación, conocedor de múltiples lenguajes de máquina y analista de sistemas, quedó desfasado de la realidad.

El nuevo perfil del profesional en esta área, según Henry Cortés, profesor de la Universidad Autónoma, no es el de un dominador de la técnica, sino el de un ingeniero integral, que esté preparado para administrar y hacer gestión de la información, a la vez que domine la tecnología de punta.

En Colombia existen 192 instituciones educativas con programas de formación en sistemas. Cada una de ellas moldea su propuesta académica de acuerdo con los objetivos que persiga.
El Ingeniero de Sistemas debe estar en condiciones para debatir, analizar propuestas de soluciones en el entorno social, debe ser líder, creativo e innovador, para la adaptación y asimilación de nuevas tecnologías y adelantos científicos, para entender y comunicarse. Deberá practicar y fomentar valores de solidaridad, el respeto, la ética, el amor a la patria y la protección, tendrá que formar hábitos de disciplina y responsabilidades.

Los Ingenieros de Sistemas deben tener una sólida formación teórica en las Ciencias Básicas, deberán buscar el desarrollo de la capacidad de raciocinio y el entendimiento de los conceptos, para que éstos se puedan aplicar más adelante, en la solución de problemas del entorno real y en la asimilación de nuevos conocimientos.

La profesión debe ser concebida como una profesión de servicio, orientada a contribuir a la construcción de la sociedad. Por esta razón el Ingeniero de Sistemas debe estar en permanente comunicación con socios no expertos o socios expertos en otras áreas.



AUTOEVALUACION

Escala de calificación 1 a 5


- La bibliografía recomendada en la guía y la bibliografía adicional ubicada en la biblioteca o en Internet es lo suficientemente clara.   (4)Escala
-Las lecturas realizadas son suficientes.   (4)


-Las actividades de aprendizaje propuestas le permiten desarrollar sus competencias comunicativas básicas (lectura, comprensión de lectura y escritura).   (4)

en Internet es lo suficientemente clara.   (3)


-Las actividades de aprendizaje propuestas le permiten comprender con más facilidad el vocabulario. (5)


-El trabajo realizado es útil para su desarrollo como estudiante y profesional en el contexto de la asignatura y de su carrera.   (5)


-El objeto de estudio de la unidad es importante-interesante-pertinente para su formación como profesional.  (4)


-Si usted ya había recibido formación informática en sus estudios anteriores, considera que las actividades realizadas contribuyeron para ampliar y mejora sus conocimientos en el área.  (5)


-El tiempo estipulado para las actividades es muy poco, poco, suficiente, demasiado.   (Suficiente)


-El trabajo en grupo con sus compañeros facilitó, dificulto, no influyó en su aprendizaje.   (NO INFLUYO)


GUIA # 3

 el ingeniero de software debe realizar su disciplina de acuerdo a el codigo de etica y practica profesional el  cual tiene ocho principios clave los cuales se relacionan con el comportamiento y las deciciones tomadas por los ingenieros de sofware tanto profesionales como estudiantes. el ingeniero esta obligado de tener un cuidado con lo que realiza pues hay personas que se ven afectadas con su trabajo. en todas las valoraciones la preocupacion principal la seguridad, la salud y el bienestar publico el cual es esencial en este codigo.

PRINCIPIO #1: SOCIEDAD
PRINCIPIO #2:CLIENTE Y EMPRESARIO
PRINCIPIO #3:PRODUCTO
PRINCIPIO #4:JUICIO
PRINCIPIO #5: GESTION 
PRINCIPIO #6: PROFESION
PRINCIPIO #7:COMPAÑEROS 
PRINCIPIO #8:PERSONA
Estos principios hablan de como debe ser el conportamiento de un angeniero de software, de como deben ser sus trabajos los cuales deben ser beneficiosos para el cliente y para la sociedad sin que afecte a la sociedad, el ambiente y en no inferir en el trabajo profesional de sus compañeros y que la informacion que este maneja debe ser totalmente confidencial.
en caso de que el trabajo realizado tenga alguna afectacion para el ambiente o para la sociedad debera dar aviso de inmediato a las autoridades.